SAMARITAN crítica


TITULO: SAMARITAN

AÑO: 2022

DIRECCIÓN: Julius Avery

DURACIÓN: 102 minutos

PAÍS: 🇺🇸 EEUU

REPARTO: Sylvester Stallone, Javon Walton, Pilou Asbaek, Sophia Tatum...

NOTA: 6️⃣🎃🎃🎃🎃🎃🎃

Simple pero efectiva: 🔥🔥🔥🔥🔥

CRÍTICA:

Tenemos otra película del bueno de Stallone donde siguen con la misma fórmula típica de siempre pero que por lo visto sigue funcionando a pesar de su simpleza.
Héroe venido a menos, ya con años a cuestas, tranquilo y sin meterse en problemas, chaval que se mete en lios, villano que quiere destruir toda la ciudad pero mola, héroe lo ayuda, acción para todos los públicos y enseñanza y lecciones de vida "made in Rocky"... Incluyen un "girito" que queda curioso pero que no me convenció del todo porque me lo vi venir de lejos.
Se ve que toman prestadas varias ideas saboteadas de otros films como es el aspecto lúgubre, gris y decadente de la ciudad, muy parecido al Detroit de "Robocop", incluso los coches con ese color "negro mate" que utilizaban.
Inevitablemente también se nota cierto parecido con "Hancock", por su tratado y contexto, salvando las distancias, claro está. Aquí hay menos efectos especiales y acción, cuestión de presupuesto.
Como digo, es cine para disfrutar de Stallone y mantenerse entretenido con una fórmula ya vista centenares de veces, presupuesto ajustado y "pa'lante". En éstos menesteres hay que dejar de lado los fallos de guion, conveniencias y demás.
Básica pero entretenida.
Básica pero entretenida, no hay que buscar más.

SPOILER:

En toda la escena final se pasaron con el incendio dentro del recinto, llevaba media hora eso en llamas rodeados por todos lados y los tipos ahí sin toser ni una sola vez, con todo el humo que habría allí no duraban ni 30 segundos.
Las escenas con el niño y sus consejos de vida son prácticamente un calco a las de la saga "Rocky", incluso se ponen a dar clases de boxeo. Guiño, guiño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CORRECTIVE MEASURES crítica

SECRET HEADQUARTERS crítica

THE NIGHT HOUSE crítica

THE SADNESS Crítica

HATCHING crítica